“Por
el engaño nos han dominado más que por la fuerza” – Simón Bolívar, Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819
Respuesta a la Pregunta No. 5 ¿Dónde está lo
difícil de implementar una estrategia de resistencia? Lo más
difícil es promover la estrategia, que el grueso de la población entre en
contacto con este portal y que su material sea revisado, leído… visto. Un movimiento de resistencia es algo nuevo
y como tal, genera cierta desconfianza.
Muchos individuos son afectos a la auto-imposición de barreras. En tal sentido, sin tener conocimiento
alguno sobre la estrategia, aseguran que tal “cosa” en Venezuela no funciona…
o escriben en la red comentarios ácidos sobre la estrategia. No debemos descartar a los “caballitos de
Troya” que siempre existen. Esos
demonizan la estrategia o la descalifican porque tienen una agenda: un
compromiso con el enemigo. Así las
cosas, la manera más efectiva de neutralizar a los habladores de pendejadas y
a los infiltrados, es a través de las células de
resistencia. Hemos publicado
suficiente material probatorio como para neutralizar todas estas
descalificaciones y derrumbar todas las barreras colocadas en el comienzo de
nuestra vía. Una vez en camino, nadie
es capaz de afectar el buen funcionamiento del movimiento, como no sea por la
vía de la traición y el engaño, como hiciera el comunista Pompeyo Márquez
como dirigente de la Coordinadora Democrática el 7 de marzo de 2004, cuando
desmontó la sublevación cívica que había comenzado el viernes 7 de febrero,
alegando que se habían logrado los objetivos.
En esta oportunidad no les será fácil a los “caballitos” chalequear el
movimiento, porque ahora estamos “aprendidos” y a perro macho lo capan solo
una vez. |
Índice General
|
Contenido |
|
Temas |
|
|
|
|
Blog del MRN de Venezuela |
¿Activo o pasivo? |
||
Cómo se Perdió Venezuela |
Cómo cayó el Muro de Berlín |
||
Comunicados |
Cómo comunicarse con el MNR |
||
De la Dictadura a la Democracia |
Cómo se debe resistir |
||
Hemeroteca |
En qué consiste la resistencia |
||
La
experiencia filipina |
La
Gran Explosión: ¿cuándo? |
||
La experiencia serbia |
Qué es el fabianismo |
||
Lectura recomendada |
Qué son las tareas |
||
Manifiesto de la Liberación |
Quién es el Dr. Gene Sharp |
||
Videoteca |
Tu célula de resistencia |