“Por
el engaño nos han dominado más que por la fuerza” – Simón Bolívar, Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819
Respuesta a la Pregunta No. 10 ¿No hubo ya un
movimiento de resistencia en Venezuela? En muchos
países, los regímenes dictatoriales – sobre todo los de corte fabianistas – crean sus propios movimientos de “resistencia”
cívica. Inmediatamente nos podemos dar
cuenta si se trata de movimientos creados para desinformar y darle un mal
nombre a la estrategia. Específicamente,
en el año 2007, un grupo de “conchupantes” en Venezuela creó un movimiento
llamado “Comando Nacional de
Resistencia”, liderado por el “caballito de Troya” Herman Escarrá. Ese movimiento, de resistencia solamente
tenía el nombre. Inmediatamente nos
dimos cuenta de que no promovía los postulados internacionales que
identifican a los movimientos auténticos de resistencia. Al final del día, todos sus miembros se
desperdigaron y se asimilaron al sistema.
Escarrá, por ejemplo, se postuló para
gobernador del estado Anzoátegui, una acción que no puede contradecir más a
un promotor de la estrategia de resistencia.
En su totalidad, cambiaron de “estrategia” y regresaron a la “vía electoral”, en dónde se dieron
gusto engañando a sus seguidores. La sublevación
generalizada del año 2004 pudiera ser considerada una acción de resistencia
cívica, pero sin orientación organizativa, pues para entonces no había un
conocimiento claro de la estrategia.
Por falta de información y conocimientos, el esfuerzo nacional fue
desintegrado por una sola persona, Pompeyo
Márquez, quien en nombre de la entonces-llamada “Coordinadora Democrática”
(hoy “MUD”), engaño al país nacional alegando que habíamos logrado los
objetivos, los cuales – según los “coordinadores” – eran los de sentar al
enemigo en la mesa de negociaciones para discutir los términos de aquel
garabato fraudulento y traidor conocido como el “Referéndum Revocatorio”. |
Índice General
|
Contenido |
|
Temas |
|
|
|
|
Blog del MRN de Venezuela |
¿Activo o pasivo? |
||
Cómo se Perdió Venezuela |
Cómo cayó el Muro de Berlín |
||
Comunicados |
Cómo comunicarse con el MNR |
||
De la Dictadura a la Democracia |
Cómo se debe resistir |
||
Hemeroteca |
En qué consiste la resistencia |
||
La
experiencia filipina |
La
Gran Explosión: ¿cuándo? |
||
La experiencia serbia |
Qué es el fabianismo |
||
Lectura recomendada |
Qué son las tareas |
||
Manifiesto de la Liberación |
Quién es el Dr. Gene Sharp |
||
Videoteca |
Tu célula de resistencia |